Sarabel Yanes Guerra
El pasado diez de abril fue la jornada de puertas abiertas, y con ello, pudimos hablar con Francisco Gutiérrez Gálvez, volador de drones. Estuvo dando una breve charla sobre éstos en el departamento de tecnología y los hizo volar para darnos una demostración además de mostrar los distintos tipos que habían.
¿A qué clases les has estado dando charlas?
Les he hablado a cursos desde primero hasta cuarto de la ESO.
¿Cuándo comenzaste a volarlos?
Empecé a los trece años cuando mis padres me regalaron un dron de juguete, y como me gustó, a partir de ahí he seguido hasta ahora.
¿Te gusta más construirlos o volarlos?
Me gusta construirlos pero… Claro que me gusta más volarlos.
¿Has participado en alguna carrera?
No, tan solo entre amigos, pero la verdad es que en un futuro me gustaría.
¿Cuál es el precio común de un dron pequeño?
De juguete suele ser de entre cincuenta y ciento cincuenta euros dependiendo de la calidad, pero para los profesionales no hay ningún punto en la isla donde comprarlos. Aún así, para carreras se pueden comprar por Internet.
¿Hasta cuándo te gustaría seguir construyéndolos? ¿Quieres dedicarte a ello?
Me gustaría seguir construyéndolos y volándolos para así seguir aprendiendo, pero ésto es solo como un hobbie.
¿Cuánto tiempo sueles tardar en construir uno?
Eso depende mucho. Entre los estudios y quedar con mis amigos me puedo tardar un mes. Pero, por ejemplo, tengo compañeros que se ponen a ello y consiguen terminarlo en dos o tres días.
¿Al principio te dio miedo volarlos?
Sí, y la verdad es que todavía los vuelo y sigo sintiendo esa adrenalina y miedo.
¿Recomendarías a otros niños animarse a volarlos?
Sí, pero siempre que se haga junto a un adulto, y por supuesto, con paciencia, tiempo y dedicación.
Sin comentarios