Loli Esperón: “Desarrollamos la Pedagogía Gestalt con actividades y juegos”

Entrega de un detalle del IES Puerto
Entrega de un detalle del IES Puerto
Entrega de un recuerdo del Ies Puerto. / LOLI ESPERÓN

La profesora de alemán asistió a un curso de formación junto a otros 14 profesores de Alemania, Austria y Hungría.

Grupo de trabajo en el Seminario. / LOLI ESPERÓN

– ¿En qué ciudad tuvo lugar el acontecimiento?

El seminario de la Pedagogía Gestalt tuvo lugar en la ciudad austríaca de Salzburgo, una ciudad preciosa. 

Vista de Salzburgo desde el monte. / LOLI ESPERÓN

-¿Qué es la Pedagogía Gestalt?

Gestalt es un término alemán, sin traducción directa al castellano, que aproximadamente significa “forma”, “totalidad”, “configuración”, “estructura” o “creación”.  Es una teoría basada en la percepción y la experiencia.

Trabajo en equipo junto con otras profesoras en Austria./ LA VOZ DEL IES PUERTO

-¿ Cuáles fueron las actividades realizadas en el seminario?

Las actividades realizadas en el seminario se trabajaron en 40 horas los módulos de organización del aula, incluyendo resolución de conflictos, trabajo con los padres y mentor (ayudar a un compañero de trabajo). Estos módulos se llevaron a cabo desde la parte teórica: con explicaciones abundantes relacionadas siempre con la Pedagogía Gestalt, a la práctica , con numerosas actividades y juegos entre los participantes.

– ¿Cuántos días cursó?

El curso tuvo lugar  desde el domingo 27 de octubre a viernes 1 de Noviembre , seis días intensos. Yo llegué el sábado anterior , a las diez de la noche y me fui el sábado siguiente a las seis y media de la mañana.

– ¿Sobre qué trató el curso? ¿Le gustó?

El curso me gustó muchísimo y trataba de ver cómo podemos aplicar la Pedagogía Gestalt al aula y trabajar positivamente en colaboración con las familias.

– ¿Le resultó difícil adaptarse a hablar todo en alemán?

No, en principio no, pero tuve que atender al cien por cien por el fuerte acento austríaco.

– Con respecto a las costumbres, ¿le costó hacerse a ellas o le fueron muy similares a las de España?

Me costó acostumbrarme a los horarios alemanes/austríacos, porque se levantan pronto, desayunan a las siete,  comen a las doce y cenan a las seis de la tarde.

– ¿Dónde se alojó? ¿Y dónde se reunían?

Me alojé en un hotel/castillo llamado Johannes Schlössl Gästehaus, una antigua abadía, gestionada por los padres Palotinos, que es una sociedad de Apostolado Católico.

Alojamiento del grupo durante el curso. / LOLI ESPERÓN

– ¿Le gustaron las instalaciones?

Si, el hotel era muy completo,acogedor, las habitaciones  no disponían de radio ni televisión, pero si se disponía de conexión a internet para facilitar el trabajo de los huéspedes que asistían a congresos, seminarios o cursos .

– ¿Cuántos maestros asistieron? ¿Cuántos eran de lengua natal alemana?

Asistieron un total de catorce profesores:  dos austríacas, una húngara, una española (yo) y el resto eran alemanes de distintos sitios de Alemania. Y, por cierto, las dos formadoras eras austríacas.

– ¿Qué lugares visitó fuera de la residencia?

En el poco tiempo que nos dejaron libre visitamos en grupo  el centro de la ciudad de Salzburgo, el casco antiguo, la catedral, la iglesia de San Pedro, el río Ach y el Monte Mönschberg, en donde estaba situado el hotel.

Iglesia de San Pedro en Salzburgo. / LOLI ESPERÓN

– ¿Tiene alguna anécdota graciosa que nos quisiera contar de la experiencia?

Bueno, no muchas . Por ejemplo, el dia de la visita guiada por Salzburgo hablamos con un monje directamente en la calle,  y el primer día al salir a pasear me encontré con vacas en un prado.

 – ¿Le resultó agradable la estancia en Salzburgo?

Sí, muchísimo, muy agradable, muy fructífera y muy acogedora.

– En la semana que estuvo en el extranjero, ¿Cómo le pareció el nivel de vida de un país tan reconocido por su riqueza?

El nivel de vida en Austria es alto y vivir allí es caro, pero al mismo tiempo es sencillo  porque los ciudadanos cumplen las reglas, son respetuosos y todo funciona. Cabe destacar la seriedad , compromiso y la hospitalidad de los austríacos.

– Si pudiera cambiar algo, ¿qué sería?

Sin duda ,los horarios de comida.

– ¿Repetiría la experiencia? ¿Por qué?

Si, por supuesto. Porque me resulta fácil el idioma, por los paisajes y por la hospitalidad de los austríacos. Personalmente yo estoy muy contenta por haber podido vivir esta experiencia y poder trasladar todo lo aprendido a nuestro centro.


Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AMPA SAN BUENAVENTURA

PATRIMONIO CANARIO

Una semana, una palabra

ENLACE A IES PUERTO RADIO

DÍA DEL LIBRO 2022

Representación teatral: La Biblioteca
1º de la ESO y Aula Enclave

LA VIÑETA DE ISAAC WILDE

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN


8-M: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Cuentos sobre científicas. Departamento de Física y Química

Manifiesto 2022. Mujeres de paz, en tiempos de guerra.

REDES SOCIALES

Facebook
Twitter
Instagram

MICRORRELATOS GANADORES DEL RETO LINGÜÍSTICO

EXPOSICIÓN 'QUÍMICA, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE'

Enlace al Museo Virtual

VÍDEO SOBRE DERECHOS HUMANOS

DÍA DE LA PAZ

NORMAS DE CONVIVENCIA